Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Revista mexicana de ciencias políticas y sociales. Las fuerzas tras la migración global*

Imagen
El traslado de las personas es un elemento crucial de la integración global. La mayor parte de los países de destino favorecen la entrada de trabajadores altamente calificados, pero restringen la de aquellos no especializados, o la de los que buscan asilo o refugio. Una causa importante de la migración es la creciente desigualdad de ingresos y de seguridad humana entre países más y menos desarrollados. Otros elementos que impulsan la migración incluyen un desarrollo económico disparejo; rápidas transiciones demográficas; y avances tecnológicos en transporte y comunicaciones. Cada vez más, los migrantes no trasplantan su existencia social de una sociedad a otra, sino que mantienen lazos transnacionales. La crisis económica global que empezó en 2008 trajo consigo un hiato en algunos de estos factores, pero no ha socavado su relevancia a largo plazo. El modelo tradicional australiano de migración para el asentamiento permanente, debe ajustarse a las nuevas realidades de movilidad y conect...

La migración por violencia empieza a crecer en el país

Imagen
Aunque las primeras causas de la migración siguen siendo la economía y el empleo, la migración por violencia sí se ha incrementado en México en los últimos 10 años, sobre todo en aquellas regiones donde existen enfrentamientos a causa del nacotráfico, reconoció Rodolfo Cruz Piñeiro, profesor investigador del Colegio de la Frontera Norte y director del Departamento de Población y de la revista Migraciones Internacionales. Explicó que este fenómeno ha sido más visible en el llamado Triángulo Dorado, la zona que se ubica en los limites de los estados de Sonora, Sinaloa y Durango, durante la persecución de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, pues con la entrada del Ejército se registró un escenario de violencia que obligó a las personas de esos municipios a desplazarse a otros lugares. También recordó que cuando se registró el pico de violencia más alto en Ciudad Juárez la gente que tenía documentos y recursos se fue para El Paso, Texas, pero muchos otros habitantes tu...

Migración internacional y cambio en los poblados de origen

En el marco de inicios de este siglo (2000-2010) y dentro del conjunto de los estudios migratorios, este artículo, mediante datos etnográficos y entrevistas y tras abordar las causas de la migración chiapaneca a Estados Unidos, argumenta que acontecen cambios socioculturales y económicos derivados de la migración en las localidades rurales de origen. Primero, se describen la migración y el contexto en el que acontece, considerando los sujetos y los procesos sociales que intervienen. Posteriormente, se indagan algunas repercusiones de la migración en las localidades de origen, abordando las transformaciones experimentadas por los diversos sectores de la comunidad. El documento completo se puede encontrar en el link de abajo. Referencias Guillermo, C. R. (2017). Migración internacional y cambio en los poblados de origen / International migration and change in the villages of origin. Revista Mexicana De Sociología, (3), 515. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ar...

7 libros que retratan la situación de la frontera México-EU

Imagen
7 libros que retratan la situación de la frontera México-EU La literatura ha encontrado su peculiar manera de retratar la situación política y social que se vive en la frontera de México con Estados Unidos. Un tema que aunque es recurrente en la agenda mediática y política de ambas naciones, ha encontrado un nuevo foco desde la llegada de Donald Trump Ruy Alonso Rebolledo25 de enero de 2017, 14:31 Es difícil imaginar una situación fronteriza más tensa entre Estados Unidos y México que la que ha propiciado el presidente estadounidense, Donald Trump. Una vez que se hizo con las riendas de la Casa Blanca reiteró sus viejas promesas de campaña y está listo para dar los primeros pasos para cumplir y construir un muro en la frontera con México. Eliminar la inmigración y deportar migrantes, unas propuestas que durante la campaña electoral, Trump hizo y que incluye la edificación de un muro a lo largo de la frontera de 3,200 kilómetros entre Estados Unidos y Méxic...

Mexico: We don't 'make immigration decisions for US'

Imagen
Trump blames Democrats for DACA ending 02:54  (CNN)Mexico has firmly rejected US President Donald Trump's accusations of lax efforts to stop illegal migration over the Mexican-US border, saying in a statement Monday that it does not promote such activity under any circumstances. Mexico's foreign ministry issued the statement after Trump spent Sunday and Monday tweeting against Mexico's efforts, referencing an immigrant caravan heading towards the United States. A 1,100-strong migrant caravan assembled by the group Pueblo Sin Fronteras (People without Borders), is currently moving north through Mexico. Organizers say the primary goal of the caravan's participants is to "flee Central America" and seek asylum either within Mexico or the United States.  In its statement, the Mexican Foreign Ministry said the caravan is mainly made up of people from Guatemala, Honduras and El Salvador and that around 400 caravan participants who did not ent...

Los flujos de migración interna a través del análisis de redes: Comparación entre dos regiones fronterizas de México, 1995 y 2015.

Imagen
La migración, como uno de los componentes fundamentales del cambio poblacional junto con la mortalidad y la fecundidad, ha adquirido una posición más prominente que nunca en las últimas décadas. En muchas poblaciones en donde ha habido transición demográfica, la migración ocupa un puesto determinante en el cambio poblacional y la distribución espacial de la misma. Los procesos de globalización y desarrollo económico han llevado a la redistribución de poblaciones, tanto al interior como entre naciones ( White, 2016 ). Históricamente, México ha sido un país donde las causas y consecuencias de la migración pueden hallarse prácticamente en toda la extensión del país. Desde la inmigración de europeos, africanos y asiáticos después de la Conquista, durante la Colonia y en tiempos modernos, hasta la emigración con destino a Estados Unidos a partir de finales del siglo XIX y, en la actualidad, los escritos que le atribuyen a la migración un peso determinante en la dinámica demográfi...

Migración Interregional en México

Imagen
A lo largo de la historia migratoria de México han surgido distintos sucesos que la ha hecho vulnerable pero a pesar de ello, la principal determinante migratoria en México, por lo menos durante el siglo pasado hasta el año de este estudio; la escasez de empleo y lo que ello implica. En esa tesis que se titula "migración interregional en México", con una base de datos de la encuesta de empleo (ENE) del año 2000 y que se redujo a la población económicamente activa que perciben ingreso y que se encuentra en el rango de 15 s 65 años. Se basa en tres artículos; Borjas (1987) donde asegura selección negativa en inmigrantes mexicanos en Estados Unidos. Idea que Hanson y Chiquiar (1992) refutan. Y Borjas (1992) los individuos se "auto-seleccionan" para vivir en la mejor región de acuerdo a sus habilidades. Se encontró que los mexicanos que emigran regionalmente son individuos con un nivel de escolaridad más alto y que tienen mayores ingresos que los individuos que no mi...

La migración México-Estados Unidos

La larga historia de México como país de migrantes, tanto internos como internacionales, es una de las razones por las cuales este tema siempre ha llamado la atención de un cierto número de académicos y políticos en nuestro país. Sin embargo, los cambios recientes que presenta este pro- ceso y el gran incremento en el número de personas que han migrado a Estados Unidos en las últimas décadas han producido un interés más amplio y generalizado en la migración internacional de los mexicanos. Incluso a nivel mundial, la cantidad y visibilidad de los migrantes inter- nacionales, muchos de quienes han entrado a otros países en condición de indocumentados o irregulares, han despertado interés y preocupación no solamente entre los estudiosos del tema, sino también entre organizacio- nes de la sociedad civil, las que a menudo manifiestan su preocupación por las violaciones a los derechos humanos de estas personas y en ámbi- tos gubernamentales. Hay un consenso más o menos generalizado...

Pobreza y migraciones

El fenómeno migratorio ha existido desde siempre, sin embargo en los últi- mos tiempos ha adquirido una relevancia particular. Para el caso colombiano existen alrededor de cuatro millones de nacionales instalados en el exterior, lo que equivale a decir que 1 de cada 10 colombianos ha dejado el país. Con el fin de establecer la relación que existe entre este fenómeno y la pobreza se analizan, en una primera parte, las migraciones como fuente de riqueza: el impacto positivo de las migraciones sobre el mercado laboral, la economía del país y la industria, y, en una segunda parte, las migraciones y la pobreza: la precaria condición de los colombianos en el exterior, las situaciones de discriminación a las que son sometidos, la fuga de cerebros y el verdadero uso que se le da a las remesas en los países de origen. A modo de conclusión se determina que la relación entre los dos fenómenos es muy estrecha y que en este orden de ideas es necesario que se tomen medidas tendientes a evitar los e...

¿Por qué las personas emigran de México a EE.UU.?

Imagen
Antes de comenzar a esbozar las razones más evidentes por las cuales ciudadanos mexicanos emigran hacia los Estados Unidos, es importante destacar que más de la mitad del territorio del México de hace dos siglos, actualmente forma gran parte del territorio de los Estados Unidos. Entre estos estados podemos citar a Texas, Nuevo México, Arizona, Colorado, Nevada, Utah, Wyoming y California. No por casualidad, son estos estados los principales sitios de destino de los actuales emigrantes mexicanos. En muchos casos, familias mexicanas no emigraron hacia los Estados Unidos, sino que son descendientes de familias que eran dueñas de terrenos en esos territorios que pasaron de ser territorios mexicanos a ser territorios estadounidenses. Como dice algún dicho popular “muchos mexicanos no cruzaron la frontera, sino que la frontera los cruzó”. Mas allá de esto, podemos decir que la principal razón de emigración de mexicanos a Estados Unidos, incluso arriesgando ...

Más de 700 niños migrantes han sido separados de sus padres al intentar cruzar de México a EU: NYT

Imagen
El diario accedió a los registros de dependencias federales estadounidenses, los cuales revelaron que varios centenares de menores han sido separados de sus padres; John Kelly fue uno de los primeros impulsores de esta medida. Washington, 20 de abril 2018 (EFE).- Más de 700 menores han sido separados de sus padres en la frontera entre México y Estados Unidos desde octubre, incluyendo un grupo de niños de menos de cuatro años, según el diario The New York Times, que revisó datos oficiales del Gobierno estadounidense. Las agencias del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que se encargan de procesar a los inmigrantes que llegan a EU, confirmaron al diario neoyorquino que “aproximadamente 700” menores fueron separados de adultos que aseguran ser sus padres en la frontera con México. El Times estima que el número es algo mayor a 700 después de haber revisado datos de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados de los Estados Unidos, parte del Departamento de Salud y Servicio ...

Estadísticas fundamentales de inmigración en Estados Unidos

Imagen
En la actualidad, hay 44 millones de inmigrantes en Estados Unidos lo que supone el 13,5 por ciento del total de la población y que 1 de cada cinco migrantes en el mundo tiene como destino a los Estados Unidos. En este artículo se informa sobre los países con más inmigrantes, estadísticas de naturalizaciones para obtener la ciudadanía americana, adquisición de la tarjeta de residencia con especificaciones por país en el caso de Latinoamérica y España, asilo, migrantes indocumentados y deportaciones 10 países con mayor número de inmigrantes en Estados Unidos En la actualidad los países con mayor número de inmigrantes son:  México con el 26 por ciento, es decir, uno de cada cuatro migrantes en EE.UU es nativo de ese país.  India, con el 6 por ciento  China, con el 5 por ciento  Filipinas, con el 4 por ciento  El Salvador, Vietnam y Cuba, cada uno con el 3,5 por ciento  República Dominicana, Corea del Sur y Guatemala, cada u...

Migración indocumentada e integración entre México y Estados Unidos. Razones y trayectorias

Imagen
El proceso de integración  informal  entre México y Estados Unidos, acentuado por la vecindad geográfica, está determinado no sólo por factores económicos y comerciales, sino también por aspectos culturales y migratorios. Estos últimos han conformado un mercado laboral que ha permitido a México un desfogue de la creciente presión social y política, causada por el desempleo y la desigualdad; mientras que, para Estados Unidos, ha sido un mecanismo que regula los altibajos de la demanda laboral de fuerza de trabajo, sobre todo en actividades que reclaman poco nivel de capacitación. El estudio de los flujos migratorios entre países es un campo del conocimiento sobre el cual se han desarrollado diversas teorías, en constante retroalimentación ( Massey  et al ., 2000 ). Otro de los ámbitos a conocer, porque también explica el fenómeno y que se ha mantenido relativamente al margen, es el correspondiente a la integración económica formal entre países. Si bien, en la integración...

5 datos sobre la frontera México-EU y la migración

Imagen
Donald Trump no se retracta. Uno de sus ejes de campaña fue la inmigración ilegal hacia Estados Unidos y desde que se anunció su victoria electoral, no ha desaprovechado alguna oportunidad para reiterar que no quitará el dedo del renglón. Donald Trump no se retracta. Uno de sus ejes de campaña fue la inmigración ilegal hacia Estados Unidos y desde que se anunció su victoria electoral, no ha desaprovechado alguna oportunidad para reiterar que no quitará el dedo del renglón. En su campaña, Trump acusó a los mexicanos de ser "violadores" y "narcotraficantes" y dijo que deportará a millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, muchos de ellos mexicanos. 1.La frontera La frontera tiene una población de 14 millones de personas y cuenta con 56 puestos fronterizos. Diariamente la frontera es cruzada por un millón de personas , 300,000 vehículos y 70,000 camiones. El hipotético muro de Trump se extendería a lo largo de los cerca de 3,200...

Las crisis económicas y sus efectos en el mercado de trabajo, en la desigualdad y en la pobreza de México

Imagen
Las crisis económicas de México de las últimas 3 décadas tienen como una de sus manifestaciones más graves la pérdida de empleos. Por eso en este trabajo nos proponemos como objetivo mostrar los efectos que han tenido las crisis en México en el crecimiento económico, el mercado laboral, en la desigualdad y en la pobreza desde los años de 1980, pasando por la globalización de los años de 1990 y la financiera reciente. Los resultados encontrados dan cuenta del incremento de la informalidad, la desigualdad y la pobreza a lo largo del período, que coincide con el modelo neoliberal, aplicado para combatir las crisis; por lo tanto, se debe considerar seriamente un cambio de las políticas económicas y sociales hasta ahora aplicadas. Se requiere de reformas económicas más de fondo que impulsen la demanda de trabajo y con ello incrementar empleos mejor remunerados, que beneficien a los individuos de los grupos bajos, con lo que podría reducirse el desempleo, la desigualdad y la pobreza, que ha...

ARTICULO.-La migración laboral México-Estados Unidos a veinte años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte

Reseña: Recomendamos este articulo ya que nos dice claramente como es que al hacerse el tratado de libre comercio entre México y Estados unidos, esta sumamente relacionada con el trabajo debido a las desigualdades y falta de trabajo, lo que provoca que sea una migración ilegal, por lo cual las personas que lo hacen arriesgan su vida, sin tener alguna protección.  Resumen El fenómeno de la migración internacional de trabajadores está íntimamente relacionado con las desigualdades y las asimetrías del sistema capitalista y supone, además, la transferencia de plusvalía de los centros menos desarrollados hacia los polos industrializados o desarrollados. Si los países expulsores de migrantes se han caracterizado por aplicar políticas económicas que han ampliado los niveles de desempleo, la pauperización de las condiciones laborales, la falta de apoyo al campo y el incremento del trabajo informal, en los países receptores los migrantes tienen una funcionalidad que se e...