Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

Link a la presentación

https://winliveudlap-my.sharepoint.com/:p:/g/personal/carlos_perezha_udlap_mx/EYSNd-hfap9IuhRss-veXrMB33mEmrbjikaxg1k3D4r8Lg?e=M5b03Q

Circuitos y espacios transnacionales en la migración entre México y Estados Unidos: aportes de una encuesta de flujos.

Aunque el debate sobre transnacionalismo ha sido limitado en demografía, esta disciplina ha explorado diferentes dimensiones relativas a espacio, tiempo y constitución de redes migratorias que encajan en una perspectiva transnacional del fenómeno migratorio. Concretamente, a partir del análisis de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (EMIF), en este artículo se reflexiona sobre los patrones de movilidad de los migrantes procedentes del interior de México, la relevancia de las redes migratorias a la hora de construir espacios sociales transnacionales y el papel que juegan las ciudades fronterizas en la formación de espacios transnacionales para la migración entre México y Estados Unidos. Referencias: Circuitos y espacios transnacionales en la migración entre México y Estados Unidos: aportes de una encuesta de flujos. (2004).  Migraciones Internacionales ,  2 (3), 83-109.

Migración de guatemaltecos a México y Estados Unidos a partir de la Encuesta sobre migración en la frontera Guatemala-México 2004: Un análisis de estrategias migratorias.

La migración guatemalteca hacia México y Estados Unidos ha llamado la atención del debate público en años recientes. Hasta hace poco la disponibilidad de fuentes de datos sobre la misma había sido muy escasa como para emprender un estudio riguroso del fenómeno. Utilizando datos de la encuesta sobre migración en la frontera Guatemala-México 2004 se realizó un análisis logístico para determinar las diferencias entre dos grupos de migrantes guatemaltecos, uno que retorna desde México y el otro proveniente de Estados Unidos. En el análisis se identifica un conjunto de características demográficas, sociales y laborales que distinguen claramente a ambos flujos de migrantes, y que sirve para: 1) constatar la presencia de diferentes factores de expulsión y de configuración migratoria en el flujo internacional guatemalteco, y 2) identificar a los integrantes de uno y otro flujos como grupos con necesidades de atención distintas. Referencias: Orozco, G. P. (2009). Migración de guatemaltecos a ...

Estimación indirecta de la migración interregional: El caso de México

En demografía, se nombra como métodos indirectos a los emplea- dos para dimensionar y caracter- izar los fenómenos demográficos cuando los datos básicos están incompletos, son de baja calidad o no se dispone de ellos. Existe una gran variedad de estos mé- todos para el estudio de la fecun- didad y mortalidad, no siendo así para el caso de la migración. En este contexto, Virgilio Parti- da Bush –profesor e investigador especializado, entre otros temas, en el estudio de los cambios en la migración interna en México y en otros países de América Lati- na– presenta su libro Estimación indirecta de la migración inter- regional: El caso de México, en el que analiza el potencial de los Luis Enrique CALVA SÁNCHEZ Programa de Cátedras Conacyt métodos indirectos para el análi- sis de la movilidad territorial. Entre los métodos indirec- tos empleados para el estudio de la migración destaca el mé- todo residual, el cual consiste en relacionar la dinámica del volumen poblacional a un factor social y...

ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE CONSUMO DE DROGAS Y MIGRACIÓN A LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS.

Desde principios del siglo XX la migración ha jugado un papel importante en la relación entre México y Estados Unidos. La mayoria de los movimientos migratorios de mexicanos se han dado sobre todo para mejorar sus condiciones de vida, aunque las redes sociales ya establecidas, especialmente las familiares, también favorecen el mantenimiento e incremento de este fenómeno. Para elaño 2002 alrededor de diez millones de mexicanos se encontrahan radicando en la Unión Americana, representando el grupo deinmigrantes más numeroso. En los últimos años se hah registrado cambios importantes en las caracteristicas de los mexicanos que migran a ese país, tanto en su familia, como en su comunidad de origen yen la de destino, que han generado diversos beneficios, pero también ciertos problemas de salud pública dentro de los que se encuentra el consumo de drogas. Referencias: Sánchez-Huesca, R., Arellanez-Hernández, J. L., Pérez-Islas, V., & Rodríguez-Kuri, S. E. (2006). ESTUDIO DE LA RELACIÓN E...

La migración México-Estados Unidos en el contexto de la salud global

E n la última década se ha escrito mucho sobre el fenómeno de la globalización, que algunas personas han percibido como un fenómeno nue- vo. Como dice Amartya Sen, el encuentro entre los pueblos del mundo ha existido durante cientos de años, por el comercio internacional y las migracio- nes que permitieron el intercambio de conocimien- to y sabiduría. 1 Ningún desarrollo del mundo de hoy puede negar los grandes aportes de las civili- zaciones orientales como China y la India, el mun- do árabe o el indo americano. Sin embargo, la globalización como la enten- demos ahora está marcada por un desarrollo im- presionante de la ciencia, la tecnología y la información. Mencionemos los alcances de la comu- nicación satelital y el desarrollo de Internet, que pone a disposición de usuarios e usuarias indivi- duales el acceso a múltiples fuentes de información y bienes que se acceden por medio de un mercado global. De un modo positivo, la globalización pue- de vers...

"Nuevos" orígenes ya "nuevos" destinos de la migración México-Estados Unidos: el caso del centro de Veracruz.

La migración de mexicanos a los Estados Unidos, con más de un siglo de existencia, tuvo sus orígenes en la región occidente delpaís. Se había vuelto un lugar común la idea de que quienes migraban al norte eran originarios de dicha región; sin embargo, desde finales de los años setenta del siglo XX tal argumento ha perdido fuerza y se ha redefinido de manera gradual y permanentemente. Desde finales de la década de los ochenta se ha presentado, en el sureste del país y de manera particular en el estado de Veracruz, el fenómeno migratorio internacional de manera acelerada y en un periodo corto, involucrando a miles de campesinos que se dirigen a lugares de destino no tradicionales y urbanos en la Unión Americana. En ello tienen un peso tanto los factores económicos, como los no económicos. Referencias: Monterosas, M. P. (2012). "Nuevos" orígenes ya "nuevos" destinos de la migración México-Estados Unidos: el caso del centro de Veracruz. Espiral, 19(54), 195-232.

Migración internacional y cambio en los poblados de origen

En el marco de inicios de este siglo (2000-2010) y dentro del conjunto de los estudios migratorios, este artículo, mediante datos etnográficos y entrevistas y tras abordar las causas de la migración chiapaneca a Estados Unidos, argumenta que acontecen cambios socioculturales y económicos derivados de la migración en las localidades rurales de origen. Primero, se describen la migración y el contexto en el que acontece, considerando los sujetos y los procesos sociales que intervienen. Posteriormente, se indagan algunas repercusiones de la migración en las localidades de origen, abordando las transformaciones experimentadas por los diversos sectores de la comunidad. APA: Castillo Ramírez, Guillermo. (2017). International migration and change in the villages of origin. Revista mexicana de sociología, 79(3), 515-542. Retrieved May 03, 2018, from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032017000300515&lng=en&tlng=en.

Proyecto Final, link a documento word

https://winliveudlap-my.sharepoint.com/:w:/g/personal/carlos_perezha_udlap_mx/EceN9w4CcGBDop_wMCP5Fo4BFp8oGWeW4gwiJx7hpAcHHA?e=2iTFWc

Causas y consecuencias de la migración

Imagen
Referencia: Tania Ruiz. (2017). Causas y consecuencias de la migración en el mundo y en México. 02/05/18, de Estudia y aprende Sitio web: https://www.estudiaraprender.com/2016/01/19/causas-y-consecuenciasde-la-migracion-en-el-mundo-y-en-mexico/

Trump insiste al Congreso de EU actuar rápido para detener la migración ilegal

Imagen
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se volvió a referir a la caravana migrante y a la importancia del muro con nuestro país. Durante la conferencia conjunta con el presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, aseguró que es prioridad de su gobierno tener fronteras fuertes. Trump insistió en que el congreso de su país debe actuar rápido para detener la migración ilegal. “No voy a hablar de porcentajes, pero somos una nación de leyes, debemos tener fronteras, si no tenemos fronteras, no tenemos país. he visto el avance de esta caravana desde hace semanas. como saben, las leyes de México son muy duras, me refiero a sus leyes migratorias, son muy duras. la caravana empezó por contar con más de mil personas, y ahora son unas cien personas, que fueron avanzando por todo México, la gente no sabe bien lo grande que es México. la caravana se redujo muchísimo. y ahora nosotros estamos trabajando en la front...

UABC inicia foro sobre migración, previo al debate presidencial

Imagen
TIJUANA.-  La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), inició una jornada de foros académicos y conferencias magistrales previas al Segundo Debate Presidencialque se realizará el próximo 20 de mayo en esta Casa de Estudios, con el objetivo de proporcionar a la ciudadanía elementos que le permitan tener una visión informada y vote con mayores elementos en la próxima contienda electoral. En este sentido, el Rector de la UABC, doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández, manifestó durante la inauguración del evento que recibir esta distinción por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) es un gran orgullo y honor. “Es sin duda un reconocimiento al prestigio, imagen y buen trabajo que durante décadas ha realizado la Máxima Casa de Estudios” mencionó. Para el próximo debate se abordarán tres temáticas para su discusión: Migración; Comercio, inversión e innovación; así como Seguridad fronteriza y combate al crimen transnacional. Estos temas serán previamente abordados por un...

Conflictos bélicos y políticas modifican la migración

Imagen
En las últimas décadas, la migración en el mundo ha aumentado de forma considerable, de 153 millones de personas que vivían en un país diferente al de su nacimiento en 1990, la cifra subió a casi 224 millones en el 2016. De acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas México 2017, tan solo en 2015, el número de desplazados forzados se ubicó en casi 64 millones, la cifra más alta desde el término de la Segunda Guerra Mundial. Entre 2010 y 2015, la población bajo protección de la Agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) aumentó 88 por ciento. Actualmente Europa tiene una situación migratoria crítica debido al incremento en el flujo de personas refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes en búsqueda de mejores oportunidades, lo que ha generado confrontaciones o posturas políticas al interior de diversos países entre los grupos que están a favor de recibir y apoyar a los migrantes y refugiados, y aquellos que se oponen...

La inmigración no se frena a golpe de talonario

Imagen
Una reciente investigación del Center for Global Development encuentra evidencias de que destinar fondos a países en desarrollo aumenta las migraciones en vez de reducirlasLa idea generalizada desde hace décadas es que, si hay menos violencia y más posibilidades de empleo en un país, su población tendrá menos necesidades de migrar para ponerse a salvo o prosperar. Pero frente a esta lógica establecida han alzado la voz dos investigadores del Center of Global Development, un importante think-tank con sede en Washington enfocado en el desarrollo internacional. Son los economistas Michael A. Clemens y Hannah M. Postel, y sostienen en un informe titulado Disuadir la inmigración con ayuda extranjera que el dinero destinado a frenar las migraciones desde países pobres hacia Europa no solo no las detiene, sino que las propicia. "La política rara vez se ha basado en pruebas de que la ayuda disuada de manera sustancial la migración", afirman los autores. Sus conclusiones son, ...

On the auspices of female migration from Mexico to the United States (MAGAZINE)

Imagen
In this paper we examine the circumstances and determinants of female migration between Mexico and the United States. Using data from the Mexican Migration Project, we considered the relative timing of males’ and females’ moves northward. We then estimated logit and probit models to study the determinants of male and female out-migration; among women we also estimated a multinomial logit model to uncover differences in the process of migration for work versus not for work. We found that women almost always followed other family members, either the husband or a parent; only a tiny minority initiated migration independently. Although males also are quite likely to be introduced to migration by a parent, nearly half of all male migrants left for the United States before or without a wife or a parent. Estimates of the determinants of migration suggested that males move for employment, whereas wives generally are motivated by family reasons. Daughters, however, display a greater propensit...

GESTION DE LA MIGRACION MEXICO - ESTADOS UNIDOS UN ENFOQUE BINACIONAL, LA

Imagen
GESTION DE LA MIGRACION MEXICO - ESTADOS UNIDOS UN ENFOQUE BINACIONAL, LA Autor:   ESCOBAR, AGUSTIN     MARTIN, SUSAN F.       Editorial:   CIESAS  Formato:   PASTA BLANDA   Edición:   01   Año:   2008   ISBN:   9789689416159   Detalle:  Cada año son miles los mexicanos y centroamericanos que circulan por la frontera norte hacia Estados Unidos; más allá de los cambios en las políticas migratorias y las dificultades en su cruce, este grupo mantiene su flujo con una sorprendente capacidad de adaptación. La Gestión de la Migración México – Estados Unidos: Un enfoque Binacional se convierte en una herramienta fundamental para aquellos interesados en el tema de la migración, así como para todos aquellos que entienden la importancia que tiene dentro del desarrollo nacional. No. pá ginas:   398 páginas

Articulo Migración México-Estados Unidos: intereses, simulaciones y realidades

Título: Migración México-Estados Unidos: intereses, simulaciones y realidades Autor: Schiavon, Jorge A. Fecha de publicación: 2009 el articulo analiza algunas de las principales aristas del fenómeno migratorio México-Estados Unidos, con el objeto de entender mejor sus orígenes y consecuencias. En sus siete secciones: 1) analiza la posición histórica del gobierno mexicano en materia migratoria, 2) describe la percepción de los mexicanos respecto a este fenómeno, 3) delinea las principales iniciativas migratorias propuestas por ambos países durante los últimos años, 4) analiza la construcción de un muro en la frontera y sus consecuencias; 5) usando el caso de Arizona, discute los principales costos y beneficios económicos del fenómeno migratorio para Estados Unidos, 6) estudia las remesas —describiendo su comportamiento en el tiempo y sus principales efectos— y 7) describe uno de los programas de política pública en México para fortalecer los vínculos entre las comunidades de ...