UABC inicia foro sobre migración, previo al debate presidencial
TIJUANA.- La Universidad
Autónoma de Baja California (UABC), inició una jornada de foros académicos y
conferencias magistrales previas al Segundo Debate Presidencialque se realizará
el próximo 20 de mayo en esta Casa de Estudios, con el objetivo de proporcionar
a la ciudadanía elementos que le permitan tener una visión informada y vote con
mayores elementos en la próxima contienda electoral.
En
este sentido, el Rector de la UABC, doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández,
manifestó durante la inauguración del evento que recibir esta distinción por
parte del Instituto Nacional Electoral (INE) es un gran orgullo y honor. “Es
sin duda un reconocimiento al prestigio, imagen y buen trabajo que durante
décadas ha realizado la Máxima Casa de Estudios” mencionó.
Para
el próximo debate se abordarán tres temáticas para su discusión: Migración;
Comercio, inversión e innovación; así como Seguridad fronteriza y combate al
crimen transnacional. Estos temas serán previamente abordados por un grupo de
prestigiados académicos y líderes de opinión a través de la jornada que hoy
inicia en la UABC, para que junto con los universitarios y público en general,
se identifiquen propuestas e ideas que puedan entregarse a cada uno de los
candidatos a la Presidencia de México.
“Los
invito a aprovechar los foros, a que pregunten y reflexionen con los ponentes.
Espero que este ejercicio que estamos realizando sirva para que cada uno de
nosotros cumplamos con nuestro deber cívico de ir a votar el próximo primero de
julio, pero es muy importante que sea un voto informado”, expresó el doctor
Ocegueda Hernández.
Foro
Académico sobre Derechos de los Migrantes
La
jornada de foros académicos y conferencias magistrales que organiza la UABC
inició con un foro con el tema de Migración. Se dividió en dos mesas y en la
primera de ellas se contó con la participación del doctor Rafael Alarcón Acosta
del Colegio de la Frontera Norte; doctora Gloria Ciria Valdez del Colegio de
Sonora, y del doctor Miguel Moctezuma Longoria de la Universidad Autónoma de
Zacatecas, fungiendo como moderador el doctor David Rocha Romero de la UABC.
Durante
su participación, el doctor Alarcón Acosta mencionó que existen cuatro
dimensiones de la migración: México es un país de migración; los mexicanos son
forzados a retornar por medio de la deportación; México es un “puente” para
ciudadanos de otros países que desean ingresar a los Estados Unidos, y México
busca atraer a extranjeros calificados para que residan aquí.
Esto
refleja la importancia de considerar a los migrantes dentro de las políticas
públicas y en ese sentido, el doctor Alarcón Acosta mencionó que localizó
información sobre este tema en las propuestas de tres candidatos: Ricardo Anaya
Cortés, Andrés Manuel López Obrador y Margarita Ester Zavala Gómez del Campo.
Sin embargo, invitó a los ciudadanos a revisar las propuestas de todos.
Por
su parte, la doctora Ciria Valdez mencionó que es necesario diagnosticar la
heterogeneidad de los migrantes mexicanos en tránsito para que se puedan
definir los derechos que tienen cada uno de ellos. Su punto de enfoque fueron
los niños y jóvenes migrantes, y cuáles deben ser sus derechos durante su
tránsito migratorio, cuando son detenidos y cuando son deportados.
Asimismo,
destacó que es necesario garantizar a los infantes retornados su derecho a la
educación, por lo que las autoridades educativas deben prever lo necesario para
lograrlo, y también aludió a su derecho de permanecer junto a su familia y no
destruir ese núcleo tan importante para el desarrollo de los seres humanos,
tanto de forma individual como colectiva. Finalmente, apuntó que se debe hacer
un diagnóstico regional fronterizo para avanzar en metodologías para documentar
el migrante en tránsito y el migrante de retorno.
El
doctor Moctezuma Longoria durante su participación comentó que es necesario
promover propuestas de políticas públicas para los migrantes que residen en los
Estados Unidos, así como aquellos que están de tránsito por nuestro país. Con
ellas se busca empoderar a los migrantes para que sean visibles y tengan
capacidad de negociación, que puedan votar y acceder a más privilegios, como la
educación superior.
En el
caso de los migrantes retornados, indicó que es necesario que en México se
lleve a cabo un registro de sus capacidades y habilidades técnicas con la
finalidad de generar propuestas de integración laboral, pero también se deben
generar propuestas para reintegrarlos socialmente.
Al
finalizar cada una de las intervenciones, se llevó a cabo una sesión de
preguntas y respuestas entre los panelistas y el público asistente al evento.
APA: Uniradio informa. (2018). UABC
inicia foro sobre migración, previo al debate presidencial. 01/05/2018, de
Uniradio Informa Sitio web: http://www.uniradioinforma.com/noticias/elecciones2018/522570/uabc-inicia-foro-sobre-migracion-previo-al-debate-presidencial.html
Comentarios
Publicar un comentario