ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE CONSUMO DE DROGAS Y MIGRACIÓN A LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS.



Desde principios del siglo XX la migración ha jugado un papel importante en la relación entre México y Estados Unidos. La mayoria de los movimientos migratorios de mexicanos se han dado sobre todo para mejorar sus condiciones de vida, aunque las redes sociales ya establecidas, especialmente las familiares, también favorecen el mantenimiento e incremento de este fenómeno. Para elaño 2002 alrededor de diez millones de mexicanos se encontrahan radicando en la Unión Americana, representando el grupo deinmigrantes más numeroso. En los últimos años se hah registrado cambios importantes en las caracteristicas de los mexicanos que migran a ese país, tanto en su familia, como en su comunidad de origen yen la de destino, que han generado diversos beneficios, pero también ciertos problemas de salud pública dentro de los que se encuentra el consumo de drogas.


Referencias:


Sánchez-Huesca, R., Arellanez-Hernández, J. L., Pérez-Islas, V., & Rodríguez-Kuri, S. E. (2006). ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE CONSUMO DE DROGAS Y MIGRACIÓN A LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS. Salud Mental, 29(1), 35-43.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estimación indirecta de la migración interregional: El caso de México

On the auspices of female migration from Mexico to the United States (MAGAZINE)