Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

¿POR QUÉ DISMINUYÓ LA MIGRACIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS A PARTIR DE 2008?

Imagen
Los mexicanos que optaron por permanecer en el territorio de los Estados Unidos cuando se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848 se convirtieron en los primeros inmigrantes mexicanos en establecerse en las tierras del vecino del norte de México. Los flujos de migración entre los dos países, que persisten en la actualidad, han pasado por una serie de fases, con marcadas fluctuaciones de magnitud e intensidad, una respuesta a los cambios estructurales y contextuales en ambos lados de la frontera.1 Comenzando en la final décadas del siglo XX, el tremendo crecimiento en el número de mexicanos que emigran al "Norte" -como muchos migrantes comúnmente se refieren a los Estados Unidos- convirtió este flujo en el mayor corredor migratorio (en términos de movimiento bilateral) en la era contemporánea (OIM, 2013). El mayor aumento relativo en el número de mexicanos que viven en los Estados Unidos se produjo entre 1970 y 1980, cuando el crecimiento alcanzó el 189%, y la cifra pa...

Los salarios en México se han reducido en los últimos 10 años, pese a aumento al mínimo

Imagen
Un estudio de la ONU señala que la decadencia en los salarios en México comenzó en 2008 y en 2015 se estabilizó levemente. Por lo que el aumento de 8 pesos al salario mínimo es insuficiente. De acuerdo con el estudio, en dicho lapso de tiempo, los ingresos laborales de los mexicanos disminuyeron hasta 40%, mientras que en otros países como en China, han crecido hasta en 60%. Las cifras puntualizan que la decadencia en México comenzó desde 2008 y en 2015 se estabilizó levemente, pues de cualquier forma continuaron a la baja. Este miércoles, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) anunció el incremento del salario mínimo de 80.4 pesos a 88.36 pesos a partir del próximo 1 de diciembre. Este aumento equivale a un 10.39 por ciento. A pesar de que el aumento al salario mínimo fue celebrado por el presidente Enrique Peña Nieto, las cifras de la ONU señalan que México es el único país emergente perteneciente al grupo de los G20 (los 19 países más industrializ...

Canasta básica mexicana 2018

Imagen
L a  canasta básica  es un conjunto de bienes y servicios indispensables para que una familia pueda satisfacer sus necesidades básicas de consumo a partir de su ingreso. La  canasta básica mexicana  contempla alrededor de 80 artículos, entre los cuales encontramos productos para la despensa y servicios (como transporte eléctrico). ¿Cómo se determina el precio de la canasta básica? Para determinar el contenido final en la canasta básica, se toman en cuenta familias promedio, ingresos y encuestas. La Encuesta Ingreso-Gasto de los Hogares (ENIGH) emitida por el INEGI proporciona los gastos asociados de los hogares en 580 bienes y servicios. En base a esto, el Banco de México seleccionaba ciertos productos y servicios y los integraba en una canasta básica, al final calcula el peso de cada uno en la construcción del  INPC , esta acción recibe el nombre de ponderación. Actualmente el INEGI es el encargado de realizar toda la operación. Va...

Los latinoamericanos son la segunda población inmigrante en el mundo

Imagen
L a mayoría de los 26 millones de migrantes latinoamericanos en el mundo está instalada en América del Norte. La mayoría está instalada en América del Norte Los latinoamericanos están en el segundo lugar, después de los asiáticos, entre los grupos más numerosos de la población migrante en el mundo. La migración es una "realidad" que no solo afecta a los países de Centroamérica, ya que a nivel mundial hay "232 millones de personas migrantes", señaló la viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín. De ese total, "la población asiática y latinoamericana migrante constituyen los grupos más numerosos", precisó Magarín, también presidenta del Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia (Conmigrantes) de El Salvador. La mayoría de los 26 millones de migrantes latinoamericanos que hay en el mundo está instalada en América del Norte, según un informe de la  Organización de las Naciones Un...

¿Qué es lo que llevan? El equipaje de los migrantes

Imagen
La  migración  es un fenómeno que ha cautivado a los fotógrafos, no sólo por el hecho de capturar a las personas y sus deseos esperanzados en tierras extranjeras, sino por el hecho de que estas personas sufren realizando un acto históricamente natural. El fotógrafo   Emanuele Satolli  se adentró no sólo a las historias de  migrantes indocumentados , sino a sus  equipajes,  los cuales cuentan también una historia  a través de las partencias preciadas y necesarias. El proyecto del  fotógrafo  italiano inició en el año 2007 cuando radicaba en Guatemala y vio que la mayoría de la gente dependía su vida de la inmigración, pues había personas que sólo pensaban en ahorrar para ir al norte; por su parte, las mujeres cuidaban de sus familias en la ausencia del padre que estaba en algún otro país en busca de mejores salarios y trabajos. La  migración  es un fenómeno que ha cautivado a los fotógrafos, no sólo por el hecho de...

LA MIGRACIÓN Y SUS CAUSAS

Imagen
La migración es un fenómeno demográfico que se ha registrado en todos los periodos históricos, en formas y grados muy diversos. La migración es definida como “el cambio de residencia habitual mediante un desplazamiento de una unidad geográfica a otra (país, entidad federativa, municipio o delegación) La migración internacional está asociada a las profundas asimetrías económicas entre países, particularmente agravadas por situaciones de crisis económicas en países de menor desarrollo. Si en el país de origen las dificultades económicas aumentan la pobreza y la marginación, las corrientes migratorias se orientarán a los países en donde existan mayores oportunidades de empleos e ingresos. Incluso aún habiendo crecimiento económico, la insuficiente generación de empleos relativamente bien remunerados motiva la migración de personas en búsqueda de mejores condiciones de vida. La migración mexicana a los Estados Unidos se origina principalmente por la enorme diferencia salarial entre lo...

La situación de los migrantes en la frontera de México podría convertirse en una crisis humanitaria

Imagen
T IJUANA — Esta ciudad mexicana estaba abrumada, incluso desde antes de que el presidente Donald Trump decidiera   construir un muro en la frontera . El año pasado comenzaron a llegar tantos migrantes haitianos con la esperanza de cruzar hacia Estados Unidos que las iglesias, los salones comunitarios, los programas de clases extracurriculares, los centros de rehabilitación y ciudadanos particulares han abierto sus puertas para darles techo, comida y ropa. En un albergue, cerca de 250 inmigrantes (hombres, mujeres y niños) comparten dos escusados y una regadera. En una iglesia están apretujados 400 más. Un comedor de beneficencia aloja a cientos en corredores, la bodega y un terreno a la intemperie en la parte posterior. Ahora, a algunos funcionarios y defensores les preocupa que el plan de Trump pueda dar pie a una crisis migratoria en pueblos y ciudades a lo largo de la frontera y, de hecho, en todo México. “Será de verdad muy muy bueno para México”, declaró....
Imagen
La Patrulla Fronteriza de EEUU advirtió hoy sobre los riesgos de cruzar la frontera desde México a través de la zona montañosa al este de San Diego (California), una ruta muy utilizada por inmigrantes indocumentados que son engañados por los “polleros” que les ocultan la peligrosidad del recorrido. La montaña de Otay, ubicada al norte de la colonia Nido de las Águilas de Tijuana (México), es catalogada con tener uno de los terrenos más difíciles del sector de San Diego (California), debido a los acantilados, cañones, cimas empinadas y otras condiciones que dificultan la movilidad. “(Los polleros) usan el terreno a su beneficio, piensan que porque es un terreno remoto van a poder evadir el arresto”, indicó hoy Eduardo Olmos, portavoz de la Patrulla Fronteriza en el sector de San Diego. “Las montañas de Otay son muy difíciles y uno (incluso) con el equipo, con las botas y el agua adecuada, todavía así es algo difícil de caminar por los cañones” , agregó. El año pasado, el Gobi...

Indocumentados al poder en el Estado de California

Imagen
Una inmigrante sin papeles accede a un cargo estatal de apoyo a estudiantes desfavorecidos. La nota de prensa que anunciaba el nombramiento empezaba por lo importante, el contexto: “Un día después de que el presidente Trump viniera a California para ver los prototipos de su muro fronterizo, el Senado estatal ha hecho historia seleccionando a la primera residente indocumentada para un cargo estatal”. Es la última respuesta del Estado de California al presidente Donald Trump, justo al día siguiente de una tormentosa visita en la que no se reunió con un solo líder del Estado, ni siquiera republicano. Se llama Lizbeth Mateo, tiene 33 años, es inmigrante de Oaxaca. Llegó a EE UU con 14 años sin saber inglés; lo aprendió en el instituto. Se licenció en la Universidad Estatal de California. En 2016, obtuvo un doctorado en Leyes, pasó el examen del colegio de abogados de California y montó su propio despacho especializado en ayudar a inmigrantes indocumentados. Mateo lo es. S...

Trump dice que es “el momento” para una reforma migratoria

Imagen
El presidente, Donald Trump, aseguró hoy que ha llegado “el momento” de impulsar una reforma migratoria para arreglar el sistema de inmigración del país, donde se calcula que residen 11 millones de indocumentados. “Este es el momento adecuado para una ley sobre inmigración siempre que haya voluntad de hacer concesiones en ambos lados”, dijo Trump durante un almuerzo privado con periodistas de las principales cadenas de televisión del país, según informan varios medios estadounidenses. Una fuente oficial de la Casa Blanca confirmó a Efe que, durante el encuentro, el presidente opinó que tanto demócratas como republicanos tienen que “suavizar sus posturas” si quieren que la reforma migratoria salga adelante. Trump está “abierto” a tratar el tema de los jóvenes indocumentados que llegaron al país de niños, conocidos como “dreamers” (“soñadores”), y a hacerlo “por separado” del resto de los inmigrantes del país, con una “política específica” para ellos, explic...