Canasta básica mexicana 2018

La canasta básica es un conjunto de bienes y servicios indispensables para que una familia pueda satisfacer sus necesidades básicas de consumo a partir de su ingreso.
La canasta básica mexicana contempla alrededor de 80 artículos, entre los cuales encontramos productos para la despensa y servicios (como transporte eléctrico).

¿Cómo se determina el precio de la canasta básica?
Para determinar el contenido final en la canasta básica, se toman en cuenta familias promedio, ingresos y encuestas. La Encuesta Ingreso-Gasto de los Hogares (ENIGH) emitida por el INEGI proporciona los gastos asociados de los hogares en 580 bienes y servicios.
En base a esto, el Banco de México seleccionaba ciertos productos y servicios y los integraba en una canasta básica, al final calcula el peso de cada uno en la construcción del INPC, esta acción recibe el nombre de ponderación. Actualmente el INEGI es el encargado de realizar toda la operación.
Vamos a dar un ejemplo. Supongamos que tomamos dos productos incluidos en la canasta básica del Banco de México: cebolla (ponderación 0.50) y pimienta (ponderación 0.05), el primero afectará más el comportamiento del INPC, puesto que tiene mayor prioridad en el presupuesto familiar (mayor ponderación) que la sal.
Según estudios del partido PT y Convergencia en el 2009 la canasta básica aumentó 63.14 por ciento, al pasar de 812.98 pesos a mil 326.32 pesos. En diciembre de 2006 eran suficientes 134 horas de trabajo de salario mínimo para adquirir la canasta básica (alrededor de 54 pesos por hora) y al día de  hoy son necesarias 193 horas laborales.
El poder adquisitivo de la población ha ido disminuyendo contrario al caso del desempleo que ha estado aumentando, por eso este motivo,  incrementar la carga fiscal de las personas físicas o el incremento de los bienes y servicios públicos afecta aun más los bolsillos de la población.

Precios Canasta Básica 2018

En la semana del 12 al 16 de marzo, el kilo de huevo se mantuvo en 85 pesos en mercados del norte del país, el de limón bajó cinco pesos y se ubicó en 45 pesos, mientras que el resto de los productos básicos reportó distintas variaciones.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que en tiendas de autoservicio, la bolsa con dos kilos de azúcar se cotizó en 48.35 pesos, 88 centavos menos que la semana previa; el jitomate aumentó 6.65 pesos para venderse en 20.97 pesos el kilo, en tanto que la cebolla, aguacate y limón se ofrecieron en 13.70, 41.36 y 37.46 pesos, respectivamente.
En la Central de Abasto de la Ciudad de México (Ceda), el kilo de aguacate registró una baja de siete pesos, para venderse en 38 pesos; el limón se adquirió en 30 pesos; la bolsa con dos kilos de azúcar mantuvo el precio de 31 pesos; el jitomate subió cuatro pesos, y la cebolla retrocedió un peso para ubicarse en 7.0 pesos el kilogramo.
Por región, en mercados de Puebla el kilo de jitomate mantuvo el precio respecto a la semana previa y se vendió en 15 pesos; el huevo, limón, cebolla y aguacate se ubicaron en 30, 36, 10 y 38 pesos, respectivamente, el endulzante se mantuvo en 17 pesos el kilo.

A su vez, en mercados de Mérida, Yucatán, el precio del kilo de limón bajó 10 pesos y se vendió en 40 pesos; el jitomate, cebolla, aguacate, azúcar y huevo se vendieron hasta en 14, 11, 15, 20 y 29 pesos, en ese orden.
En Tijuana, Baja California, los mercados ofrecieron el kilo de huevo en 85 pesos; el limón se cotizó en 45 pesos; el aguacate subió nueve pesos y se vendió en 79 pesos, mientras que el azúcar se mantuvo en 30 pesos, y el jitomate y la cebolla se ofertaron en 28 y 18 pesos, cada uno.
En el mercado popular rodante “CTM” de San Nicolás de los Garza, en Monterrey, Nuevo León, el limón se cotizó en 35 pesos, y el jitomate, cebolla, aguacate, azúcar y huevo se ofrecieron en 18, 12, 35, 24 y 25 pesos el kilo, respectivamente.Por su parte, en el mercado Felipe Ángeles, de Guadalajara, Jalisco, el costo por kilo de limón bajó a 30 pesos; el jitomate subió a 19 pesos; el huevo disminuyó a 28 pesos; el aguacate se incrementó a 40 pesos; el azúcar retrocedió a 17 pesos, y la cebolla mantuvo el precio en nueve pesos.

Jorge Ramos. (2018). Canasta Basica 2018. 2018, de elinpc Sitio web: http://elinpc.com.mx/canasta-basica-mexicana/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estimación indirecta de la migración interregional: El caso de México

On the auspices of female migration from Mexico to the United States (MAGAZINE)