Los salarios en México se han reducido en los últimos 10 años, pese a aumento al mínimo
Un estudio de la ONU señala que la decadencia en los salarios en México comenzó en 2008 y en 2015 se estabilizó levemente. Por lo que el aumento de 8 pesos al salario mínimo es insuficiente.
De acuerdo con el estudio, en dicho lapso de tiempo, los ingresos laborales de los mexicanos disminuyeron hasta 40%, mientras que en otros países como en China, han crecido hasta en 60%. Las cifras puntualizan que la decadencia en México comenzó desde 2008 y en 2015 se estabilizó levemente, pues de cualquier forma continuaron a la baja.
Este miércoles, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) anunció el incremento del salario mínimo de 80.4 pesos a 88.36 pesos a partir del próximo 1 de diciembre. Este aumento equivale a un 10.39 por ciento.
A pesar de que el aumento al salario mínimo fue celebrado por el presidente Enrique Peña Nieto, las cifras de la ONU señalan que México es el único país emergente perteneciente al grupo de los G20 (los 19 países más industrializados más la Unión Europea), donde los sueldos han decrecido durante la última década.
Además del retroceso, se confirma la brecha de género que existe en los trabajos, pues los salarios suelen ser inequitativos entre hombres y mujeres.
López, Francisco. (2017). Los salarios en México se han reducido en los últimos 10 años, pese a aumento al mínimo. 20/03/18, de Animal Político Sitio web: https://www.animalpolitico.com/2017/11/onu-salarios-mexico-retroceso/
Comentarios
Publicar un comentario