Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

¿Cómo vive un indocumentado en Estados Unidos?

Imagen
Paranoia, depresión y estrés son solo algunas de las afecciones que padece un indocumentado por miedo a ser deportado, la mayoría no se atreve a salir de sus hogares a trabajar ni a la escuela ya que las redadas pueden llegar en cualquier lugar. En entrevista exclusiva para el sitio web de teleSUR, la bloguera guatemalteca radicada en Estados Unidos, Ilka Corado, nos habló acerca de cómo vive un indocumentado en la nación del "Sueño Americano".  Ilka Oliva Corado es escritora y poetisa, nació en Guatemala, y en el 2003 decidió emigrar a Estados Unidos. Ilka sostiene que la deportación en su vida está a la orden del día  “Es algo con lo que he aprendido a vivir. Por eso no me aferro a este país y tampoco hago planes a futuro, vivo el presente, el instante, ni siquiera hago planes a mediado plazo porque mis circunstancias de indocumentada no me lo permiten. La deportación llegará tarde o temprano y es algo inevitable, aprendí...

Ser indocumentado: 13 cosas que debes saber

Imagen
Pagan impuestos, van a la guerra, trabajan, cuidan a sus familias, reciben poco, tienen derechos y son deportados. 1. Cuántos son En Estados Unidos viven 11 millones de inmigrantes indocumentados, la mayoría de ellos originarios de América Latina (principalmente de México). La Casa Blanca asegura, en su página de internet en español, que de 1990 a 2007 la población de individuos sin papeles de estadía legal creció de 3.5 millones a 11 millones de personas. Y agrega que desde entonces, el tamaño de la población indocumentada ha dejado de crecer por primera vez en décadas. 2. No es un crimen La estadía indocumentada es una falta de carácter civil no criminal. Sin embargo, el reingreso no autorizado después de una deportación sí lo convierte en un delito. ¿La razón? Porque a los deportados les cae encima la denominada Ley del Castigo. Esta legislación fue aprobada por el Congreso en 1996. En resumen, establece que si un extranjero permanece ilegalmente en Estados Unidos...

Testimonio de un inmigrante

Imagen
Hablar de migrantes latinoamericanos –sobre todo mexicanos y centroamericanos– que arriesgan todo persiguiendo el sueño americano que promete el otro lado de la frontera al norte del continente es caer en un sinfín de desgastados lugares comunes. El cine ha intentado refrescar el tema revolcándose en la realidad. Hay ahora dos filmes mexicanos en cartelera relacionados con la migración,  ¿Quién es Dayani Cristal?   y  César Chávez . El primero es un documental cuyo actor principal,  Gael García , recrea el probable camino de un migrante real cuyo cuerpo yace anónimo en la morgue. El segundo, dirigido por  Diego Luna , rescata a un héroe mexicano perdido en el silencio de la historia, que luchó por los derechos de los campesinos en Estados Unidos, siendo él también un campesino… y ganó. A Monserrat Díaz Medina le ganó  la nostalgia por su tierra  y el anhelo de ver su familia de tal manera que en enero de 2014 decidió regresar a su natal A...

México: panorama económico 2018

Imagen
A pesar de una clara desaceleración en la segunda mitad del año, el 2017 tuvo un desenlace mejor al esperado para la economía mexicana. La economía mexicana muy probablemente concluya el 2017 con un crecimiento cercano ligeramente superior a 2.0%, cifra considerablemente superior a 1.7% estimado por el consenso de analistas en la encuesta levantada en diciembre del 2016 –y muy por arriba de los estimados más bajos que rondaban 1.2%– pero muy similar al crecimiento observado en el 2016. Aunque por primera vez en cinco años la economía mexicana creció por arriba de lo estimado, el año fue marcado por una primera mitad con un crecimiento cercano a 2.5% y una segunda mitad con una importante desaceleración. En buena medida, la economía mexicana se vio beneficiada por la aceleración del crecimiento en la economía global y en particular la economía estadounidense, así como de la recuperación en los precios del petróleo y un buen comportamiento del consumo privado, contrarrestand...

Clasificación de las Causas de la Migración

Imagen
Las causa de las migraciones se pueden clasificar en: ECONOMICA : Esta causa es una de las más importante y llamativa para que la gente de todos lados del mundo migre a los E.E.U.U. MIGRACION POR CATASTROFES :  También está presente en las migraciones a los E.E.U.U. Se muestra claramente en la razón por la cual los irlandeses inmigran a los E.E.U.U.: una epidemia que causó la putrefacción de la papa y produjo una hambruna.   CATASTROFES CAUSADAS POR EL HOMBRE : esta también es una de las causas para que la gente migre a los E.E.U.U. Por ejemplo mucha gente migró a este país por la Primera y Segunda Guerra Mundial, por la Guerra Civil.   SOCIOCULTURALES: Esta causa es otra de las más importantes y prácticamente está presente en la mente de todas las personas cuando emigran a este país. Los E.E.U.U. tiene unas características que llama la atención a mucha gente, como la libertad, la facilidad de hacer dinero y de subir d...

Estados con mayor Emigración a U.S.A

Imagen
Los mexicanos que viven en Estados Unidos suman 33.6 millones, de los cuales 11.9 son indocumentados. La mayor í a de ellos se van en busca de una mejora econ ó mica y si comparamos que algunos ganan 7.25 d ó lares la hora [135 pesos] mientras que aqu í ganar í an 73.04 pesos jornada laboral, es una muestra de que realmente mejoraron sus ingresos. El 86.3 por ciento de los connacionales que salen del pa í s emigran a Estados Unidos. Los estados de la Rep ú blica Mexicana con mayor emigraci ó n son Guanajuato como el que m á s tiene, seguido por Michoac á n, Jalisco, Estado de M é xico y Puebla. Por otra parte, las ciudades estadounidenses con mayor poblaci ó n mexicana son Los Á ngeles con casi el 40 por ciento de la poblaci ó n nacional, Chicago con el seis y Dallas con el cinco. Zúñiga, Alejandra. (2016). Por qué algunos mexicanos se fueron a vivir a Estados Unidos. 12/02/18, de Forbes Mexico Sitio web: https://www.forbes.com.mx/por-que-algunos-mexicanos-se-...