México: panorama económico 2018
A pesar de una clara desaceleración en la segunda mitad del año, el 2017 tuvo un desenlace mejor al esperado para la economía mexicana. La economía mexicana muy probablemente concluya el 2017 con un crecimiento cercano ligeramente superior a 2.0%, cifra considerablemente superior a 1.7% estimado por el consenso de analistas en la encuesta levantada en diciembre del 2016 –y muy por arriba de los estimados más bajos que rondaban 1.2%– pero muy similar al crecimiento observado en el 2016.
Aunque por primera vez en cinco años la economía mexicana creció por arriba de lo estimado, el año fue marcado por una primera mitad con un crecimiento cercano a 2.5% y una segunda mitad con una importante desaceleración.
En buena medida, la economía mexicana se vio beneficiada por la aceleración del crecimiento en la economía global y en particular la economía estadounidense, así como de la recuperación en los precios del petróleo y un buen comportamiento del consumo privado, contrarrestando la reducción en el gasto y la inversión pública.

Este amplio rango refleja las diferentes percepciones que hay sobre los principales riesgos que podrían impactar al crecimiento de manera negativa. Aunque algunos de los riesgos más importantes para el crecimiento identificados a principios del 2017 se han ido moderando, han surgido algunos nuevos y otros que se mantienen.
En el plano de factores externos, la retórica proteccionista y antiinmigrante del nuevo gobierno en Estados Unidos no ha generado aún cambios sustanciales en la política comercial y en el flujo de inversiones hacia nuestro país. Sin embargo, estos riesgos no han desaparecido y el 2018 será un año definitorio para la relación comercial entre México y su principal socio.
Ante un escenario positivo para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aunado al mayor dinamismo de la economía global y de Estados Unidos, es posible que la economía mexicana crezca cerca del rango alto de las expectativas. Sin embargo, un desenlace negativo de la renegociación del TLCAN tendrá un impacto negativo que podría generar un crecimiento más cercano a la cifra de 1.5 por ciento.
APA: Joaquin López-Dóriga Ostolaza. (2018). México: Panorama 2018. 26/02/18, de El Economista Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Mexico-panorama-economico-2018-20180110-0125.html
Comentarios
Publicar un comentario