Testimonio de un inmigrante



Hablar de migrantes latinoamericanos –sobre todo mexicanos y centroamericanos– que arriesgan todo persiguiendo el sueño americano que promete el otro lado de la frontera al norte del continente es caer en un sinfín de desgastados lugares comunes. El cine ha intentado refrescar el tema revolcándose en la realidad. Hay ahora dos filmes mexicanos en cartelera relacionados con la migración, ¿Quién es Dayani Cristal? César Chávez. El primero es un documental cuyo actor principal, Gael García, recrea el probable camino de un migrante real cuyo cuerpo yace anónimo en la morgue. El segundo, dirigido por Diego Luna, rescata a un héroe mexicano perdido en el silencio de la historia, que luchó por los derechos de los campesinos en Estados Unidos, siendo él también un campesino… y ganó.



A Monserrat Díaz Medina le ganó la nostalgia por su tierra y el anhelo de ver su familia de tal manera que en enero de 2014 decidió regresar a su natal Aguascalientes, en el corazón de México, luego de vivir más de 6 años en Estados Unidos.

“Pero hoy me arrepiento más que nunca”, comentó. “Porque la vida aquí está muy difícil, los sueldos son muy bajos y no ajusta para vivir”.

Monserrat vivía en el Valle de San Fernando, en el sur de California, y hasta tuvo una hija porque ganaba bien con los dos trabajos que tenía. De lunes a viernes en una fábrica y los fines de semana como cajera de un restaurante.

“Aquí trabajo en una empresa de tacos de canasta”, mencionó.
Como empleada de ese negocio en Aguascalientes, con horario de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., Monserrat recibe un sueldo de $900 pesos a la semana, algo así como $47 dólares.
“Sí, me arrepiento mucho, pero bueno, lo único que vale la pena es que estoy con mi familia, estos momentos con mi familia no los cambiaría”, explicó.
- ¿Le ganó la nostalgia?
“Sí, por eso me vine a Aguascalientes, y por las ganas de ver a mi familia, a mis papás, a mis hermanos”.
Eso era lo que más extrañaba cuando estaba alejada de su patria, dice Monserrat, pasear con la familia en la Plaza de San Marcos y disfrutar de los populares tacos de tripa.
Ahora que está en Aguascalientes, dice, añora a toda la gente buena que conoció en California, pero sin duda, lo que más extraña son los paseos dominicales con solía hacer con sus hijos a Universal Studios o Chucky Cheese, así como las compras en el swat meet.




Morales Almada, Jorge. (2016). Retorno a México: “Me arrepiento de haber regresado a mi país”. 26/02/18, de Univision Sitio web: https://www.univision.com/los-angeles/kmex/noticias/inmigracion/retorno-a-mexico-me-arrepiento-de-haber-regresado-a-mi-pais

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estimación indirecta de la migración interregional: El caso de México

On the auspices of female migration from Mexico to the United States (MAGAZINE)