¿Cómo vive un indocumentado en Estados Unidos?
Paranoia, depresión y estrés son solo algunas de las afecciones que padece un indocumentado por miedo a ser deportado, la mayoría no se atreve a salir de sus hogares a trabajar ni a la escuela ya que las redadas pueden llegar en cualquier lugar.
Paranoia, depresión y estrés son solo algunas de las afecciones que padece un indocumentado por miedo a ser deportado, la mayoría no se atreve a salir de sus hogares a trabajar ni a la escuela ya que las redadas pueden llegar en cualquier lugar.
En entrevista exclusiva para el sitio web de teleSUR, la bloguera guatemalteca radicada en Estados Unidos, Ilka Corado, nos habló acerca de cómo vive un indocumentado en la nación del "Sueño Americano".
Ilka Oliva Corado es escritora y poetisa, nació en Guatemala, y en el 2003 decidió emigrar a Estados Unidos.
Ilka sostiene que la deportación en su vida está a la orden del día “Es algo con lo que he aprendido a vivir. Por eso no me aferro a este país y tampoco hago planes a futuro, vivo el presente, el instante, ni siquiera hago planes a mediado plazo porque mis circunstancias de indocumentada no me lo permiten. La deportación llegará tarde o temprano y es algo inevitable, aprendí a vivir con eso".
Corado quien se encuentra en Estados Unidos desde el 2003, comentó sobre las redadas que se están registrando desde principios de año, "lo que sucede es que supuestamente están deportando solo a las familias que tienen orden de deportación y que entraron en el 2014", sin embargo, agrega que "también están deportando a personas que no tienen nada que ver con quienes entraron en el 2014".
La comunidad indocumentada tiene miedo, sufre de ansiedad, depresión severa, estrés y no es para menos, porque en cualquier momento los pueden ir a sacar de sus casas, de sus sitios de trabajo. En ningún lugar se está seguro de una deportación, ser indocumentado es vivir en el limbo, con un pie aquí y otro en el país de origen, no tener los documentos que garanticen la residencia legal en este país, expone a los indocumentados a innumerables atropellos tanto del sistema como de la comunidad anglo que es quien les da trabajo", explica Ilka Corado, quien decidió abandonar Guatemala y llegar hasta los Estados Unidos cruzando el desierto de Sonora (México).
Los atropellos laborales
Corado señala que los atropellos a los cuales son sometidos los indocumentados por parte del patrono son innumerables entre ellos salarios injustos, “no hay beneficios laborales, beneficios de salud y se vive una explotación laboral terrible (...) También es el miedo a salir a la calle todos los días, aquí no se pueden hacer planes a futuro porque no se sabe qué pasará al día siguiente y eso crea una inestabilidad emocional terrible en quienes no tienen documentos".
La invisibilización de los migrantes en los medios
Lamenta y condena la invisibilización de los medios latinos en esa nación, ya que no informan acerca de las masivas deportaciones realizadas estos últimos días.
"Los noticieros oficiales hablaban de las deportaciones de colombianos que hizo Venezuela hace unos meses, pero no hablan de los miles que deporta Estados Unidos. Los medios latinos en Estados Unidos pertenecen a la mediatización. Nunca abogarán por la comunidad latina y mucho menos por la indocumentada, para muestra lo de las redadas de los últimos días, ni artistas, ni intelectuales, ni políticos latinos se han manifestado como deberían", precisa la bloguera.
García, Ramón. (2016). ¿Cómo vive un indocumentado en Estados Unidos?. 26/02/18, de Telesur Sitio web: https://www.telesurtv.net/news/Como-vive-un-indocumentado-en-Estados-Unidos-20160107-0048.html
Comentarios
Publicar un comentario