Los 10 estados 'friendly' con los migrantes en EU
Para los que ven en los Estados Unidos la oportunidad de desarrollar un nuevo estilo de vida, con desarrollo profesional e incluso familiar es complicado ante la fuerte retórica inmigrante de la administración Trump. Aunque no es imposible.
Si bien este entorno ya se reflejó en una fuerte caída en las solicitudes para obtener visas para trabajar, estudiar, obtener la residencia legal e incluso solo para visitar al país como turista.
Las medidas firmadas por el presidente de los Estados Unidos para detener el flujo de personas de medio oriente e ilegales afecta no solo a los visitantes, sino también a los poseedores de visas y de permisos de residencia permanentes.
Sin embargo, aún hay estados en la Unión Americana en los que se la migración legal puede hacer planes para trabajar, comprar una casa, hacer una familia y … vivir seguros.
De acuerdo con una investigación del portal 24/7 Wall St con información de la Agencia de Censos de los Estados Unidos y del Departamento de Seguridad de la Patria (DHS por sus siglas en inglés) estos son los 10 estados que ofrecen las mejores condiciones para los inmigrantes:
Si bien este entorno ya se reflejó en una fuerte caída en las solicitudes para obtener visas para trabajar, estudiar, obtener la residencia legal e incluso solo para visitar al país como turista.
Las medidas firmadas por el presidente de los Estados Unidos para detener el flujo de personas de medio oriente e ilegales afecta no solo a los visitantes, sino también a los poseedores de visas y de permisos de residencia permanentes.
Sin embargo, aún hay estados en la Unión Americana en los que se la migración legal puede hacer planes para trabajar, comprar una casa, hacer una familia y … vivir seguros.
De acuerdo con una investigación del portal 24/7 Wall St con información de la Agencia de Censos de los Estados Unidos y del Departamento de Seguridad de la Patria (DHS por sus siglas en inglés) estos son los 10 estados que ofrecen las mejores condiciones para los inmigrantes:
1. CALIFORNIA

Los inmigrantes tienen en California uno de los mejores lugares para establecerse. De hecho uno de cada cinco permisos para la residencia legal (Green card) se da en este estado, aunque en términos de ingresos, sí hay una notable diferencia entre lo que ganan los migrantes legales y los ciudadanos estadounidenses.
2. ALASKA

Si bien Alaska tiene varias industrias, es el sector primario el que domina la actividad económica del estado, destacando las relacionadas con el petróleo, la pesca, la minería y la forestal. El turismo es una industria que representa ingresos por 1.8 mil millones de dólares al año y que llega hasta los 2.4 mil millones si se cuenta el turismo de trabajo.
Tiene una de las tasas más bajas a nivel nacional en la emisión de permisos para trabajar (menos de una séptima parte de la tasa nacional) y una de las tasas más bajas de habitantes nacidos en el extranjero, este estado abre oportunidades para los inmigrantes que otros estados difícilmente pueden dar.
Pese a que su economía es predominantemente primaria (minería, petróleo y producción agrícola y agropecuaria), es de los estados en donde la mayoría de la migración legal tiene un nivel de licenciatura, lo que le permite a esta minoría de la población obtener mayores ingresos que los ciudadanos.
4. VIRGINIAPese a que su economía es predominantemente primaria (minería, petróleo y producción agrícola y agropecuaria), es de los estados en donde la mayoría de la migración legal tiene un nivel de licenciatura, lo que le permite a esta minoría de la población obtener mayores ingresos que los ciudadanos.
Este es otro de los estados en donde los trabajadores inmigrantes tienen oportunidades para desarrollarse, al recibir salarios más altos que los ciudadanos y supera por mucho la media de los hogares en condición ilegal.
A diferencia de Virginia del Oeste, este estado tiene una tasas de 11.7 por ciento, una de las más altas de residentes nacidos en otras naciones a nivel nacional. El sector tecnológico es uno de los mayores empleadores, de hecho, este estado tiene una de las tasas más altas de trabajadores tecnológicos a nivel nacional.
5. NUEVA YORKA diferencia de Virginia del Oeste, este estado tiene una tasas de 11.7 por ciento, una de las más altas de residentes nacidos en otras naciones a nivel nacional. El sector tecnológico es uno de los mayores empleadores, de hecho, este estado tiene una de las tasas más altas de trabajadores tecnológicos a nivel nacional.
Con una economía principalmente de servicios que genera un PIB de 1.44 billones de dólares, este estado ofrece la oportunidad de que los extranjeros obtengan un ingreso promedio superior a los 51 mil millones de dólares, en tanto que para los ciudadanos los ingresos ascienden a 61 mil dólares anuales en promedio.

Su economía depende principalmente del sector servicios (destacando los servicios financieros, de logística y de turismo), aunque también es un estado que tiene una tradición de manufactura. De hecho, cuenta con elevados ingresos, aunque en los últimos años su crecimiento ha estado por debajo del promedio nacional.

El turismo es la principal actividad económica del estado, aunque también se destaca por tener una importante actividad en minería manufactura y en servicios como logística. En los últimos años, este estado recuperó muchos de los empleos lo que le permitió registrar una tasa de desempleo por debajo de la media nacional.

Su economía es una de las más diversificadas de la Unión Americana, muestra de ello es que el 40 por ciento de las exportaciones que van hacia el resto de América pasan por los puertos de Florida, además de tener una importante vocación de turismo, la industria aeroespacial, agricultura y de servicios.

La economía depende principalmente de los servicios turísticos y de las bases militares que están asentadas en el estado, además de ser un importante productor agrícola de frutas y azúcar. La elevada captación de migrantes le permite colocarse como el quinto estado que más permisos de trabajo otorga a los extranjeros.
10. MARYLAND

La economía de Maryland tiene un perfil de especialización elevado, al concentrarse en las industrias de telecomunicaciones, tecnología de la información, aeroespacial y de defensa, además de biotecnología, lo que le permitió colocarse entre las primeras tres entidades para la innovación y el emprendimiento.
Vázquez, Lucía. (2017). Los 10 estados 'friendly' con los migrantes en EU. 14/03/18, de El Financiero Sitio web: http://www.elfinanciero.com.mx/rankings/los-10-mejores-estados-de-eu-para-los-migrantes
Comentarios
Publicar un comentario