LA CIDH CRITICA LA DETENCIÓN Y EL MALTRATO DE MIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos criticó la detención arbitraria de migrantes a manos de las autoridades estadounidenses
CIUDAD DE MÉXICO (CNNMéxico) -
Mientras en México los migrantes que buscan entrar a Estados Unidos son víctimas de extorsiones, secuestros y hasta asesinatos, una vez que llegan a territorio estadounidense deben cuidarse de las autoridades que los pueden detener arbitrariamente y a través de maltratos.

Para la elaboración de este informe, personal de la CIDH visitó seis centros de detención para inmigrantes y tomó testimonios a inmigrantes que habían estado detenidos y a sus familiares. También consultó a expertos en inmigración de Estados Unidos, organizaciones no gubernamentales e internacionales que trabajan en el tema, abogados y defensores de los derechos de los migrantes, entre otras acciones.
El único centro de detención al que no pudo acceder la CIDH fue la cárcel del condado de Maricopa, en Arizona, ya que las autoridades le negaron el acceso a su delegación.
"La CIDH está convencida de que en muchos casos, si no en la mayoría de ellos, la detención constituye una medida desproporcionada y los programas de alternativas a la detención configurarían una opción más equilibrada a fin de dar cumplimiento al interés legítimo del Estado de asegurar la normativa migratoria", señala el reporte que fue difundido el jueves 17 de marzo.
Estados Unidos aloja 38.4 millones de migrantes internacionales, de acuerdo con información de la Organización Internacional para las Migraciones. Esto lo convierte en el mayor receptor de inmigrantes en el mundo.
"El Departamento de Seguridad Interna (DHS por sus siglas en inglés) estima que a enero de 2008 había unos 12.6 millones de residentes legales permanentes en Estados Unidos, y un millón 107 mil 126 se sumaron en 2008", se detalla en el informe.
En 2008, un millón 46 mil 539 personas accedieron a la ciudadanía estadounidense. Este país es además uno de los principales países en cuanto a la concesión de asilo y reasentamiento de refugiados. En 2008, Estados Unidos otorgó asilo a 22.930 personas y reasentó a 60.108 refugiados, según información de la dependencia internacional.
El informe de más de 150 páginas, es el primer documento de la CIDH en el que se analiza la aplicación de la legislación migratoria en Estados Unidos desde que el Departamento de Seguridad Interna asumió la responsabilidad de las tareas del ex Servicio de Inmigración y Naturalización. En este marco, el gobierno estadounidense estableció el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) como órgano principal para la aplicación de la ley y la detención de migrantes.
En el documento, la organización internacional manifestó su preocupación porque la detención de inmigrantes se aplica como la regla y no como una excepción. Asimismo, dijo que si bien las autoridades autoridades reportan que las detenciones no duran más de 30 días, según las investigaciones del organismo internacional, no es así en la mayoría de los casos.
El reporte también critica la contratación de servicios privados para la aplicación de las leyes migratorias y el caso de las detenciones de niños, inmigrantes con problemas de discapacidad mental y otros grupos que no cuentan con las facultades para defenderse ante las autoridades.
Prieto, M.. (2011). La CIDH critica la detención y el maltrato de migrantes en Estados Unidos. 14/03/18, de Expansión Sitio web: https://expansion.mx/nacional/2011/03/21/la-cidh-critica-la-detencion-y-el-maltrato-de-migrantes-en-estados-unidos
Prieto, M.. (2011). La CIDH critica la detención y el maltrato de migrantes en Estados Unidos. 14/03/18, de Expansión Sitio web: https://expansion.mx/nacional/2011/03/21/la-cidh-critica-la-detencion-y-el-maltrato-de-migrantes-en-estados-unidos
Comentarios
Publicar un comentario