¿Porque Migrar?




La última década ha visto un aumento en el número de países que experimentan la migración de trabajo y una tendencia cada vez mayor para muchos países a ser tanto países de origen, como países de destino. Varios factores sugieren que la migración de trabajo será un aspecto cada vez más importante de la globalización, representando nuevos retos y oportunidades para las personas responsables de formular políticas en términos de gestión de flujos migratorios.

Varios factores sugieren que la migración de trabajo será un aspecto cada vez más importante de la globalización, representando nuevos retos y oportunidades para las personas responsables de formular políticas en términos de gestión de flujos migratorios.


La decisión de migrar por razones económicas puede tener consecuencias tanto positivas, como negativas. Los migrantes pueden asegurar un mejor ingreso, tener acceso a mejores servicios sociales y poder proporcionar una mejor educación a sus hijos o beneficiarse del enriquecimiento de convertirse en un miembro de una comunidad trasnacional en diferentes culturas. Sin embargo, la migración también puede causar separación de la familia cuando los miembros de la familia tienen que quedarse y puede implicar el sacrificio de un estilo de vida familiar y convertirse en un “extraño” en un país nuevo.

Fernández, María Inés. (2011). ¿Inclusión o exclusión?. 12/02/18, de Facultad de Ciencias Sociales, UBA Sitio web: http://www.centroetnosalud.com/trabajos/inclusion%20o%20exclusion.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estimación indirecta de la migración interregional: El caso de México

On the auspices of female migration from Mexico to the United States (MAGAZINE)